November 18, 2020
Desde pequeña era muy preguntona, ante mis ojos insaciables había un mundo entero por descubrir. Que esto porqué es así o esto porqué es asá. Empecé a dar la lata a los 18 meses con mis preguntas incesantes. No aceptaba un “no sé” por respuesta, ni tampoco un “porque sí”.
En mi infancia había cosas que no entendía o con las que no me sentía a gusto, no me identificaba con ellos. No entendía porqué tenía que jugar con un juguete y no podía jugar con el que yo quería; porqué me tenían que peinar, vestir, o calzar de una forma determinada. La respuesta habitual era que así se había hecho siempre, así estaba establecido en la sociedad y, por lo tanto, era lo correcto.
Ellos pensaban: ¿Cómo se le ocurre a la oveja esta ir preguntando y cuestionando todo sin parar? Vaya oveja presuntuosa que se cree más lista que nadie. ¿Qué temeridad, verdad?
Desde siempre he sido rebelde e inconformista, al principio de forma más inconsciente, ahora plenamente consciente de ello. En mi diccionario personal rebelde e inconformista tienen un significado puramente intelectual.
Vivimos en tiempos complicados, en los que nos quieren inculcar por obligación que tenemos que pensar, actuar y ser de una forma ya establecida para encajar en la sociedad. La Revolución Industrial y la época de la industrialización tuvieron lugar hace muchísimo tiempo, pero por muchas razones y oportunismos esa mentalidad en la sociedad sigue gobernando. La intención es la de hacernos creer que estamos indefensos, que no tenemos poder para así moldear nuestra manera de ser, eliminar la creatividad y el pensamiento crítico. De esta manera consiguen ovejas más dóciles, controlables y manipulables.
No te creas que ser diferente e ir por libre es un camino de color rosa, todo lo contrario, pero te digo que no cambiaría ni un solo día. Por cada problema que haya pasado y cada caída, aunque no me haya dado cuenta en seguida, he aprendido cosas que me han ayudado a llegar hasta aquí y a conocerme mejor. Al fin y al cabo, con quien más tiempo pasamos en esta vida es con nosotros mismos.
Pues que uno no elige cómo nace, pero sí puede elegir cómo vive y ya que he nacido oveja, prefiero ser negra.
Por eso un día me fui al registro ovejil a cambiar mi apellido, no te creas que Oblack venía de serie… Steve sí, pero Oblack lo elegí yo de forma muy premeditada, O de oveja y Black de negra.
De esta manera, de mis pensamientos e inquietudes nació un día Oblack (sí le puse mi apellido). Sin condiciones. Sin etiquetas. La creación de Oblack es un homenaje a todos aquellos que se consideran ovejas negras, aquellos que prefieren ser ellos mismos antes que encajar en los moldes establecidos por la sociedad, sin miedo al qué dirán, auténticos. Personas fieles a sus valores y que no se dejan arrastrar por el statu quo. Personas libres que se dedican a aquello que les apasiona, potenciando así su don innato y creando su propio camino en la vida.
De ahí el eslogan que he elegido “Be Unique, Be Different, Be Oblack. Find Your Way”.
Comments will be approved before showing up.
Subscribe to our newsletter and receive information about all our news.
In Oblack we believe in breaking with the established and being authentic. We dare think differently. The way we do it is by creating design caps, high quality, comfortable and taking into account every detail. Giving rise to some scandal caps.
© 2021 Oblack Caps | All Rights Reserved | Be Unique, Be Different, Be Oblack. Find Your Way.